Floor time
Floor time significa tiempo en el suelo y son técnicas que ayudan a los padres y profesionales a abrir y cerrar círculos de comunicación, para aumentar la capacidad imaginativa y de desarrollo de los niños.
Floor time se estructura por los intereses de los niños los padre de familia y los profesionales pueden turnarse para trabajar con el niño en las sesiones de 20 a 30 minutos, hasta llegar a un máximo de ocho sesiones diarias dependiendo de las necesidades de cada niño.
Floor time moviliza las capacidades participativas de los niños que se relaciona con la percepción, el lenguaje, lo motor y lo sensorial.
Las interacciones son un dar y recibir ya que lo que se logra es abrir y cerrar mucho círculos de comunicación habiendo dominado el niño las interacciones de doble vía, hay diferentes niveles del desarrollo lo que incluye un juego imaginativo o simulado, pensamiento lógico y un dialogo para entender los sentimientos de los niños lo cual es importante para expresar las emociones y entenderlas y trabajar de manera positiva.
Fijar límites (no demasiados)
Cada padre de familia selecciona las partes donde los límites son importantes y las reglas deben ser obedecidas, ser firme pero dócil y seguro de no atemorizar al niño. Los límites ayudan que el niño desarrolle más capacidad para hacer frente a los problemas en el desarrollo.
Lucha por el poder
Si el padre de familia se encuentra con luchas por el poder debe incrementar las sesiones en floor time ya que esto proporciona sentimientos de seguridad, libertad, intimidad y de empatía que esto ayudara a que el niño colabore. También ayuda que la relación no se dañe por lucha del poder ya que algunos en la mayoría de los niños necesitan mayor firmeza a los límites y tiempos de juego.
Los padres de familia deben conocer los programas de tratamiento para que las acciones cotidianas permitan al niño aprender a prestar atención, compartir con los demás, responder a símbolos y gestos y que puedan ser imaginativos y creativos a pensar con lógica.
Lo importante es que las relaciones se basen en un desarrollo complemento de las estrategias que se trabajan en las áreas del desarrollo y el acercamiento que los niños permiten a sus niños para salir juntos en las etapas de desarrollo.