martes, 9 de octubre de 2012

LA FISIOTERAPIA RESPIRATORIA AYUDA A DEJAR DE FUMAR Y A COMBATIR LOS EFECTOS DEL TABAQUISMO

La fisioterapia respiratoria ayuda a dejar de fumar y reduce los efectos del tabaquismo, su aplicación reduce la ansiedad ya que los fumadores sufren principalmente de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), y en muchos Hospitales no hay centros especializados de fisioterapia respiratoria para la reeducación pulmonar.
Los síntomas más comunes de EPOC son la disnea, tos crónica, dificultad al realizar las actividades de vida diría y expectoración anormal.

En investigaciones afirman que los fumadores sufren un alto nivel de ansiedad que se enfatiza cuando tratan de dejar el hábito. La fisioterapia respiratoria ayuda a disminuir los efectos con diferentes técnicas de relajación y del control de la respiración.
En ciertos casos las personas fumadores sufren de episodios de dificultad para respirar y se ahogan, con la fisioterapia respiratoria pueden contrarrestar los efectos y reducirlos. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), hay en la actualidad 210 millones de enfermos de EPOC en el mundo, lo que provoca la enfermedad es principalmente el humo del tabaco y es potencialmente mortal y no hay cura, aunque con el tratamiento adecuado se retrasa la degeneración de la enfermedad.

Con el tratamiento de fisioterapia respiratoria ayuda en una gran medida a mejora el estado físico, en diferentes hospitales, centros de salud no hay un adecuado manejo de la terapia respiratoria y los pacientes no empiezan sus tratamientos des las primeras etapas de la enfermedad, comienzan ya en etapas tardías de la enfermedad cuando ya está avanzada; los tratamientos pueden ser indistintos dependiendo de cada pacientes pero lo que se hace es tratar de reeducar los patrones respiratorios del paciente, se le enseña diferentes ejercicios para que pueda mantener las vías respiratorias limpias de secreciones.

El tratamiento previene, mejora y estabiliza las disfunciones del sistema respiratorio, así evitando las infecciones en bronquios y pulmones, se mejora la fuerza de los músculos respiratorios, también se recomienda a los pacientes que tienen EPOC hacer actividad física regular, beber líquidos en abundancia ya que esto ayuda a humidificar las mucosidades, realizar los ejercicios enseñados para favorecer a una mejor respiración y expansión pulmonar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario