PSICOLOGÍA EN REHABILITACIÓN
Los factores psicológicos durante la rehabilitación juegan un papel importante, en algún momento hemos tenido pacientes donde no muestran motivación, no se encuentran ligados a la rehabilitación, no tienen autoconfianza en el proceso de rehabilitación, demostrando problemas en la evolución de recuperación y una pérdida tiempo.
Es por eso que a veces la parte psicológica permite una conversación, donde los pacientes puedan hablar de sí mismos y de las cosas que desean hacer, dando así una confianza entre terapeuta y paciente ayudando esto a la superación de algunas lesiones y mejorando el diagnóstico y el tratamiento.
En el proceso de rehabilitación es importante que el paciente pueda convertirse en su propio terapeuta, comprendiendo lo que tiene que lograr, lo que se puede esperar con la rehabilitación, lo que tiene que hacer a favor de la recuperación. En algunos momentos el paciente no colabora en su rehabilitación ya que no sabe de qué se trata su tratamiento, lo que tiene que hacer y cómo van a ser los resultados.
El tratamiento para ciertos casos con lesiones, es dar una reeducación fisiológica del paciente, una rehabilitación psicológica que ayude a comprender los nuevos cambios de estilo de vida, reentrenamiento para recuperar la resistencia, fuerza y que el paciente pueda sentir un propio control de su cuerpo.
El dolor también es un factor emocional negativo porque tiene un efecto en la recuperación y en el rendimiento al realizar la rehabilitación, ya que el dolor es el resultado de sensaciones de preocupaciones, de protección, cuanto más sea el dolor el paciente también sufrirá un daño psicológico que se expresa mediante el miedo, la depresión y desesperación al no encontrar el causante del dolor, en estos casos nosotros ayudamos al pacientes con técnicas de relajación, reposo activo lo cual ayudara a calmar al paciente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario