AROMATERAPIA
La aromaterapia es un antiguo arte que se incorpora a esta época de vida de cambios veloces y vida acelerada.
Esta disciplina aporta un uso terapéutico de los aromas puros para un tratamiento natural y un complemento importante para ayudar a restablecer nuestro equilibrio y armonía.
Los aceites esenciales poseen muchas propiedades que provocan estímulos en el ser humano y se convierten en un invalorable elemento de bienestar.
Antecedentes
Durante siglos el uso de plantas aromáticas fue el único remedio conocido para combatir epidemias. Pero la humanidad tuvo que esperar hasta el siglo 10 para que el primer aceite esencial puro fuera extraído por destilación por corriente de vapor.
Hoy día gracias a algunos médicos, investigadores y laboratorios farmacéuticos se está dando un nuevo impulso al uso de los aceites esenciales. En Francia y en Bélgica se encuentran en la mayoría de las farmacias y se recomiendan ampliamente para tratar dolencias de diferente índole.
¿Qué son los aceites esenciales?
Los aceites esenciales son líquidos volátiles odorantes extraídos de plantas y árboles aromáticos. No todas las plantas o árboles contienen moléculas aromáticas. El método de extracción principal es por destilación por corriente de vapor. Los aceites esenciales se extraen de distintas partes de la planta o árbol: corteza, resina, hojas, flores, de las raíces, planta entera o de las semillas según el caso.
Propiedades terapéuticas de los aceites esenciales
La complejidad de los aceites esenciales les confiere la particularidad única de poder actuar de forma global tanto sobre el cuerpo como sobre la mente.
Interactúan de una forma muy particular a través de nuestro sentido del olfato y viajando hacia los órganos afines a través de nuestra circulación sanguínea.
Los aceites esenciales son unos maravillosos aliados. Ayudan al cuerpo de distintas formas según lo que se necesite: regulan, estimulan o equilibran.
Algunos aceites esenciales tienen una particular afinidad con un determinado órgano (por ejemplo la esencia de limón es un gran aliado del hígado, el eucalipto lo es de las vías respiratorias, etc.).
Combaten bacterias, microbios o virus, respetando y regenerando la flora intestinal (contrariamente a los antibióticos).
Aplicaciones de la Aromaterapia
Los aceites esenciales tienen diferentes aplicaciones. Las más habituales son los masajes, los baños, los cuidados de belleza, la inhalación directa y la difusión atmosférica.
Algunos de los supuestos efectos psicológicos de los aceites esenciales:
- Relajantes: amaro, ciprés, clavel, enebro, gálbano, ylang-ylang, cedro, mandarina, manzanilla, mejorana, mirra, nerolí, rosa, sándalo y vetiver.
- Equilibradores: albahaca, bergamota, geranio, incienso y lavanda.
- Estimulantes: angélica, canela, cardamomo, clavo, elemí, eucalipto, hinojo, jengibre, lima, menta, naranja, palmarosa, petit grain, pimienta negra, pino, pomelo y romero.
- Antidepresivos: albahaca, amaro, bergamota, clavel, geranio, ylang-ylang, incienso, jazmín, lavanda, lima, limón, mandarina, manzanilla, naranja, nerolí, pachuli, palmarosa, petit grain, pomelo, rosa y sándalo.
- Afrodisíacos: amaro, angélica, canela, cardamomo, cilantro, clavel, clavo, gálbano, ylang-ylang, jazmín, jengibre, madera de cedro, nerolí, pachuli, romero, rosa, sándalo y vetiver.
- Anafrodisíacos: alcanfor, mejorana.
- Estimulantes de la mente: albahaca, cardamomo, cilantro, eucalipto, menta, pino y romero.
Si los aceites utilizados correctamente para aromaterapia no producen ningún efecto desagradable ni contraindicaciones, de todos modos debemos tener en cuenta:
· No ingerirlos.
· No exceder la cantidad de gotas ni el tiempo de uso.
· No utilizar en el embarazo: albahaca, alcanfor, mejorana, mirra, clavo de olor, hisopo, enebro, cedro, salvia, romero.
· No poner en contacto directo con la piel: canela, clavo de olor, bergamota, canela, enebro, jengibre, limón, menta, pino, tomillo.
· No usar en caso de epilepsia: romero salvia. · No dejar ninguna esencia al alcance de los niños.
· No tomar sol después de usar sobre la piel: bergamota, pomelo, naranja, limón, cedrón, angélica.